En su informe realizó un recorrido por las seis líneas de acción del PIM y mostró las transformaciones que ha tenido la Universidad entre el año 2015, cuando asumió el cargo de Rector General, hasta el primer semestre del año 2017: “Este es el resultado de grandes esfuerzos humanos y financieros, producto de políticas y decisiones encaminadas al logro de la visión 2027”, explicó Fr. Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P.
Destacó, entre otros logros, los alcanzados en la línea n.° 3 del PIM: Proyección Social e Investigación pertinentes, refiriéndose a la convocatoria 781 de 2017 de Colciencias, en la que la Universidad pasó de tener 65 grupos clasificados por Colciencias, a contar con 75, situación que le ha permitido a la USTA ingresar al Ranking Mundial de Investigación SCIMAGO y al Ranking U-SAPIENS 2017-1.
Igualmente, explicó que la Universidad pasó de tener 224 convenios internacionales en 2015-II a 246 en 2017-I; y que la Universidad en Colombia pasó de tener 240 proyectos de proyección social en el 2015-II a 568 en 2017-I.

La docencia es el componente de mayor fortaleza en la Santo Tomás según el MIDE en la Seccional Tunja

La Universidad pasó de tener 65 grupos clasificados por Colciencias a contar con 75

El Aula Magna de la Sede Principal fue el escenario elegido para la presentación del informe

Directivos académicos y administrativos asistieron a la presentación del informe

La Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD) desarrolla innovaciones en proyectos digitales que mejoran la calidad de vida

Fray Pedro José DÍAZ CAMACHO, O. P., Decano de la División de Ciencias de la Salud

Fray Rogelio CANO MARÍN, O. P., Director del Centro de Pastoral Universitaria

Fray Luis Francisco SASTOQUE POVEDA, O. P., Vicerrector Administrativo Financiero General

Fray Mauricio Antonio CORTÉS GALLEGO, O. P., Vicerrector Académico General

Doris Herrera Monsalve, Directora de la Unidad de Proyección Social

Fray Tiberio POLANÍA RAMÍREZ, O. P., Vicerrector de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD)

El informe de gestión de Rectoría General, del periodo 2015-2017, se presentó el miércoles 1.° de noviembre
Así mismo hizo referencia a otras metas importantes alcanzadas por la Universidad en el país tales como:
- La Universidad Santo Tomás le apuesta al crecimiento con el Plan Maestro (PM) 2016-2035.
- La Universidad implementó las Normas Internacionales de Información Financiera Plenas - Decreto 2496 de 2015.
- Docencia: el componente de mayor fortaleza en la Santo Tomás según el MIDE.
- Avanza la construcción del Edificio Santo Domingo “Campus Universitario” en la Seccional Tunja.
- 10 años de labores académicas en la Sede Villavicencio.
- Seccional Bucaramanga presentó nuevo Doctorado en Odontología.
- Nuevos espacios y más tecnología en los campus de la Seccional Bucaramanga.
- La Sede Villavicencio es líder en procesos investigativos en la región.
- Avanza la segunda etapa del Campus Aguas Claras en la Sede Villavicencio.
- La Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD) desarrolla innovaciones en proyectos digitales que mejoran la calidad de vida.